<< Volver a página anterior

Fernández Guardia, Ricardo

1867 - 1950
Ricardo Fernández Guardia

Escritor, historiador y diplomático. Uno de los fundadores de la literatura costarricense; en la polémica de 1894 con Carlos Gagini y otros nacionalistas, defendió la posición modernista y la libertad del artista de tratar asuntos alejados de la temática nacional. En sus cuentos incorpora a personajes provenientes de estratos medios y altos que se desenvuelven en ambientes urbanos. Su pieza teatral Magdalena plantea el conflicto entre el país y el extranjero, y lo vincula con los temas de la familia, el matrimonio y la mujer. Es considerado uno de los pioneros de la moderna historiografía; continuó la labor de su padre en la recopilación de documentos básicos de la historia, escribió un manual canónico de la historia nacional durante varias décadas, la Cartilla histórica, que fue ampliado y editado varias veces; fue director de Archivos Nacionales de 1930 a 1940, de la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica y fundador de la Revista de los Archivos Nacionales en 1936. 

Hijo del historiador León Fernández e Isabel Guardia Gutiérrez, hermana del general Tomás Guardia; estudió en Francia, en el Instituto Nacional de San José y el Colegio de Alajuela. Fue Secretario de la Legación de Costa Rica en París, subsecretario de Relaciones Exteriores y canciller de Costa Rica de 1909 a 1910.  Participó en la comisión que defendió la posición costarricense en el conflicto limítrofe con Panamá; realizó diversas misiones diplomáticas en Honduras, Panamá, México y Perú. Fue nombrado Benemérito de la Patria en 1944. 

 

Obra
1894 "El cuarto de hora" publicado en Hojarasca 1909 Cartilla histórica. Parte III
1894 Hojarasca, cuento 1909 Cartilla histórica. Parte IV
1901 Cuentos ticos 1918 Reseña histórica de Talamanca
1902 Magdalena, teatro 1920 La miniatura, cuento
1902 Costa Rica en el siglo XIX 1921 Crónicas coloniales, edición aumentada en 1937
1905 Historia de Costa Rica 1928 La independencia y otros episodios
1909 Cartilla histórica. Parte I 1935 Cosas y gentes de antaño, relato
1909 Cartilla histórica. Parte II


<< Volver a página anterior