Director
de orquesta, compositor, autor de más de 300 composiciones, entre las más
populares se "He guardado", "Noche en
la selva", "Pampa" y sobre todo"Luna
liberiana", que fue conocida en San José por su coterráneo Manuel Chamorro en
1958; algunas han sido interpretadas por la Orquesta Sinfónica Nacional; y
además, participó como director huésped de la misma orquesta. Empezó a estudiar
con Rafael Rojas, maestro de la escuela de Santa Cruz; luego en San José estudió
en una escuela dirigida por Julio Fonseca. Participó como primer flautista de
la Banda de Alajuela y dirigió la Banda de Liberia. Su primera pieza fue un fox-trot, interpretado por
la Banda de Santa Cruz; parte de su repertorio incluye más de 40 himnos
para escuelas y colegios.
Con el trío Los Ticos, las canciones
de Jesús Bonilla, de Héctor Zúñiga, de Roberto Gutiérrez, de Ricardo Mora, de
José Daniel Zúñiga, de Ray Tico y del mismo Mario
Chacón causaron enorme impacto entre los compatriotas residentes en los Estados
Unidos.
Por su capacidad y entrega a la
cultura musical del nuestro país, el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes,
le brindó tributo incluyéndolo en la Galería de Cultura Popular en 1999, y por
sus méritos personales como musicales, la Municipalidad de Cañas, en su
centenario, lo nombró "Maestros de maestros". Además la Asociación juventud
artística Nicaragüense, en Managua, le concedió el rango de presidente
honorario, y también lo condecoró con la Banda Azul con la Gran cruz en rojo;
por su parte, la Asociación para el desarrollo de la península de Nicoya, le hizo entrega de una medalla de oro por su obra,
entre otras distinciones.