
Presentación
La
independencia de Costa Rica y Centroamérica a 200 años de su realización podría
parecer un suceso lejano e incluso ajeno para costarricenses y centroamericanos
en la actualidad. Durante este periodo de tiempo la sociedad, la cultura y las
condiciones materiales del país y la región se han visto transformadas
radicalmente de la mano del propio progreso tecnológico y científico.
A
partir de lo anterior, el resguardo y vigencia de la memoria se vuelven
trascendentales en la identificación de quienes hemos sido, pero principalmente
de quienes somos y quienes seremos. La utilidad de la memoria toma vida cada
día en el estudio y la reflexión profunda de sus múltiples rasgos distintivos.
En este sentido, cada elemento que nos brinde un testimonio físico resulta
trascendental, pues nos interpela en un dialogo con el pasado y abre las
puertas a nuestro autoconocimiento.
Por
estos motivos, en el marco de celebración del Bicentenario de Independencia de
Costa Rica y Centroamérica, la Universidad Nacional y la Biblioteca Nacional
unen tanto su trabajo como el patrimonio que resguardan, con el fin de brindar
una ventana al pasado, a partir de la cual podamos estudiarnos en
retrospectiva, de manera crítica para con el presente y el futuro.
Las
colecciones patrimoniales de la Biblioteca Nacional, memoria e identidad de
Costa Rica, están conformadas por obras desde la llegada de la Imprenta y hasta
el presente, e incluye periódicos, revistas, libros, audiovisuales, mapas,
fotografías, entre otras.
Esta
exposición ofrece 26 libros a texto completo, que invitan a conocer las
colecciones, tanto las que se ofrecen en la biblioteca digital, cómo las
impresas que pueden consultarse en la institución.
Las
obras se presentan en orden alfabético por título y para ver la obra completa,
haga clic en el título.
Documentos relativos a
la Independencia actas de los Ayuntamientos desde fines de 1821 hasta
diciembre de 1823
Parte
I
Parte
II

Lenguas
indígenas de Centroamérica en el Siglo XVIII según copia del Archivo de
Indias
Parte
1
Parte
2
Parte
3
Parte
4

Nahuatlismos de
Costa Rica: ensayo lexicográfico acerca de las voces mejicanas que se hallan
en el habla corriente de los costarricenses
p. 1-38
p. 39-148