Abogada,
escritora y feminista, impulsó las luchas para que las maestras tuvieran igual
salario que los maestros (1924), igualdad salarial de los conserjes escolares,
para el ejercicio del notariado de las mujeres (1929), por el derecho de las
mujeres a ejercer como juezas y
alcaldesas (1941). Consiguió que se celebrara el Día de las Américas y el 12 de
octubre Día de la raza. En 1932 fundó la Liga pro paz y libertad y a partir de
1960 formó parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Obtuvo su
bachillerato en el Liceo de Costa Rica en 1912, institución en la que solamente
estudiaban hombres; estudió en Inglaterra; en 1913 ingresó a la Escuela de
Derecho, en 1925 obtuvo el título de licenciada en leyes con la tesis Los derechos del niño y el derecho moderno;
estudió derecho constitucional y derecho civil. Fundó la Asociación de Mujeres
Universitarias de Costa Rica y redactó sus estatutos. Escribió en los
periódicos El noticiero y La información
y en revistas como El imparcial y La nueva democracia (Nueva York); fundó la revista
Fígaro y el semanario Mujer y hogar. Fue
declarada Benemérita de la Patria en julio de 1982, poco antes de su muerte.