Escritor nacido en Guatemala, reconocido sobre todo por la que se
considera la primar novela antiimperialista de América, El problema. Junto con otra titulada Catalina, las publicóen San José como parte de la polémica
nacionalista que se desarrolló en esos años; el titulo obedece a la guerra entre España,
Cuba y Estados Unidos en 1898 por la independencia del país latinoamericano. Su
extensa obra se inscribe dentro del modernismo y abarca varios géneros como poesía,
ensayo político y sociológico. Fue agente diplomático del dictador guatemalteco
Manuel Estrada Cabrera, escribió cartillas cívicas, discursos y libros de
texto. Llegó a Costa Rica en 1896 como representante diplomático, colaboró con varios
periódicos, fue editor de una revista. Contrajo matrimonio con Julia Bonilla,
con quien tuvo un hijo. En 1898 fue nombrado auxiliar en la Biblioteca Nacional,
se encargó de la redacción del Boletín
de la institución, de la cual fue director desde 1899 hasta 1902. Durante su dirección
se creó la sección de cartografía, se abrió una sala de lectura para mujeres, la
cual incluía cierto tipo de obras y periódicos con noticias de modas y labores
femeninas. Debido a la falta de recursos para aumentar el acervo, escribió a escritores
latinoamericanos importantes solicitándoles sus obras como obsequio o canje y
así creó Sección latinoamericana de
la Biblioteca. Salió del país en 1919 hacia varios países, se estableció en
Buenos Aires, donde se dedicó al periodismo en el diario La Prensa, a cargo de la sección Panamericana, murió en Argentina.